lunes, 3 de diciembre de 2012

Uva fresca todos los días



 El sabor de la fruta recién sacada del árbol no tiene comparación con la que compramos en supermercados o verdulerías, sin mencionar lo natural que es tener nuestras propias plantaciones, sobre todo con tanta información y alerta de los transgénicos en Chile.

 Lo bueno de la uva es que sirve para toda ocasión, para recibir invitados en un rico postre o para poner en la mesa como también para consumo diario.
Tú puedes hacer tu propia uva.
 Ahora aprenderás a cultivar uva en el patio de tu casa o balcón de tu departamento ya que solo necesitas tierra y las condiciones necesarias.

 La tierra: Debe ser abonada con guano para que esté fertilizada y apta para que la vid se desarrolle de manera natural y sana.

 La temperatura: Las plantas deben estar a una temperatura bajo los 20º centígrados para evitar la necrosis en ellas y bajo los 30º centígrados para que no se quemen las hojas ni los brotes.

 El agua: En periodo de brotación , unos 15 mm. Luego en floración reducir a 10 mm. En el cuajado y la maduración el agua se eleve desde los 60 a los 80 mm. En el proceso de vendimia no debe sobrepasar los 40 mm.



 Si sumas el cuidado periódico y preocupación por la planta podrás tener hermosas uvas y de la variedad que quieras, y que has conocido en este blog, para tu mesa o por qué no para hacer una rica chicha como ya has aprendido en publicaciones anteriores.

 




Es importante, que tomes en cuenta que será un proceso no corto pero tampoco muy largo, dependerá del cuidado que le des y la cantidad de plantas que tengas como también de la de la tierra y el tipo de uva. En el siguiente cuadro está el proceso que seguirás con tu planta de uva. 



Preocúpate de que crezcan sanas y con rico sabor. 








lunes, 19 de noviembre de 2012

consumo_chicha_ title=

Esta es la muestra de la sociedad chilena y un poco de  qué tomamos los chilenos como adelanto de las nuevas publicaciones sobre este tema.

Los beneficios del vino tinto

A pesar de que todo en grandes en exceso es malo, está comprobado que una copa de vino al día trae muchos beneficios para la salud y aporta algo más que alegría y relajo a nuestra vida.
En Chile, como se a señalado en datos de este sitio, el consumo de vino es alto, sin embargo, los fines con lo que la gente los toma son de índole distinta a la de cuidar la salud.


Las mujeres lo prefieren para la salud de su piel .
.
Con esta dosis ( 1 copa diaria) ayudarás a aliviar:

  •      Tabaquismo ; limpia los vasos sanguíneos que son bloqueados por el cigarro.


  •     Coágulos en la sangre; actúa como anticoagulante, lo que ayuda en caso de heridas y problemas de este tipo.


  •     Hipertensión arterial; baja la presión arterial si su consumo es después de cada comida y en justa medida.




Ya sabe, la próxima vez que le ofrezcan una copa de vino, piénselo dos veces antes de decir que no. 

domingo, 18 de noviembre de 2012


La Chicha
La chicha, es la bebida campesina por excelencia, su nombre se le da a un líquido que se obtiene mediante la fermentación. Está elaborada a base de uva, de todo tipo y otros ingredientes que la conservan como la levadura. Su proceso es natural y artesanal. Pero esa es la chicha clásica concepción de este producto chileno, hoy existen diferentes tipos de este líquido a base de otros frutos y preparados de maneras similares pero no iguales.
A continuación, recetas de tipos de Chicha la encuentras aquí: 
              Chicha de Uva 
  chicha de maíz

La preparación de la chicha de uva tradicional es la síguete y puede ser usada con otras frutas con pasos similares:
  Tomas un litro de jugo de uva (puede ser menos, no hay problemas)
  Debes eliminar restos de pepas y piel de la uva (o sea debes colarlo)
  Si crees que no está muy dulce, agrégale azúcar hasta que quede dulce.
  En una olla entibia el jugo hasta unos 40ºC y retíralo del calor (debe quedar tibio, NO hirviendo ni caliente, eso mata las levaduras y no obtendrás jamás la chicha)
   Si bien es cierto la chicha la puedes obtener sin necesidad de agregar levaduras, el proceso demora mucho más.
  Tomas esto y lo dejas en una botella cerrada herméticamente. Que no entre aire, ya que el proceso fermentativo para la elaboración de chicha requiere la ausencia de oxígeno. La botella puede ser plástica con tapa.
  Con el tiempo notarás que la botella se irá poniendo cada vez más dura.
  La chicha puede estar lista a los 3 o 4 días.
  Si tuviera residuos es necesario colarla. Debes ser cuidadoso cuando abras.
De esta forma, tendrás chicha en tu casa y del sabor que quieras, es excelente líquido para recibir invitados o pasar tiempo con amigos.







lunes, 5 de noviembre de 2012

El regadío de las parras es fundamental pero en su justa medida.
Mucho tiempo de sequía debilita las ramas pero un regadío excesivo (ver imagen) a causa de inundaciones puede llegar  dañar mucho más, así ocurrió en una viña de Puquillay, sexta Región. 


Tipos de uva

Las viñas de la sexta Región son características del buen vino, por lo que representan de igual manera, una buena mesa, una agradable conversación. 
Pero todo este preámbulo no nada más excusas que existen para apreciar el vino y la uva. Es que a pesar de que en Chile el consumo de vino es alto (ver gráfica) no es mucho en conocimiento que se tiene de este.

  Carbenet Sauvignon, Chardonnay, Merlot,Sauvignon Blanc, Syrah son las cepas más conocidas por las variedades de vinos, la diferencia entre cada racimo es abismante sin mencionar los cuidados que merecen para logara el producto final que  las uvas de distintas layas logran.